La obra de Salazar se relaciona con el mundo natural, el mundo “tangible”, y su contacto con el mundo imaginario de los seres humanos. La marca del pensamiento queda plasmada en nuestro entorno cada vez que le extendemos la mano. Cada gesto, cada manipulación, y cada interacción con el mundo material, genera una energía anti-entrópica de reestructuración: de representación, y de abstracción. todo ser en el mundo se ve afectado por nuestra presencia. Salazar presenta “la mano”–la marca del artista – como la intervención del humano que desesperadamente intenta crear la eternidad, sin darse cuenta que su mera existencia es una piedra en el zapato del universo.

En su serie mas reciente de dibujos y grabados, Salazar nos presenta las preguntas: ¿Qué constituye  una línea? y ¿Cuál es la diferencia entre la línea y el hilo? Estas preguntas se plasman sobre el papel y oscilan entre el “orden” y el caos. Las estructuras básicas del tejido a urdimbre se emplean como metáfora del pensamiento humano, que intenta desesperadamente ordenar y generar una estructura legible dentro de la pieza. Mientras tanto, líneas menos obedientes y marcas abstractas de tinta bailan hacia el caos total. Como hilos, las líneas se tensan y destensan; jugando en un ensamble de voces a la vez contradictorias y complementarias.

 

——

Salazar’s work relates the natural world, the “tangible” world, with the imaginary world of human beings. The mark of human thought is materialized in our environment every time we extend a hand towards it. Each gesture, manipulation, and interaction with the material world embodies an anti-entropic force which seeks to re-structure: to represent, to grid, to abstract. All beings on earth are directly affected by our presence. Salazar presents “the hand” –the mark of the artist– as human intervention, which works tirelessly to create eternity, without realizing it is merely a stone in the shoe of the universe.